¿Sectur accionista hotelero?
Nadia Hernández Soto
Con miras a incentivar ciertos destinos del país, que no han podido despegar, al gobierno federal a través de la Secretaria de Turismo se le ocurrió ser accionista y socio en resorts, con una meta de 2,500 llaves hoteleras en localidades como Huatulco e Ixtapa.
Podría ser que esta tomando como ejemplo lo realizado en otros países, como España o Portugal donde también supusieron la idea del capital público como accionista hotelero con el fin de revitalizar destinos decaídos, aunque –como siempre- hay una diferencia con México: en el país europeo el objetivo era recuperar edificios históricos para darles uso productivo en lugar de que cayeran en deterioro, y las empresas hoteleras que participaron datan de loa años 20 o 40', por lo que para estas compañías (Paradores y Pousadas) resultó positivo.
En el caso de nuestro país parece no haber justificación, pues la inversión pública en naciones capitalistas suele ceñirse a aquellos sectores donde para la iniciativa privada no es rentable participar, pero en un segmento como los resorts, que es de largo el más rentable de la hotelería, no se ve la necesidad de hacerlo.
Sin embargo Enrique de la Madrid con su experiencia en aprovechar lo mejor de los capitales externos y entiende como pocos el financiamiento de la hotelería cabe ser optimista y darle seguimiento a este nuevo plan y no dejar de lado las sospechas de competencia desleal que puedan surgir, el país podría obtener unas importantes plusvalías dentro de unos años de vender su participación, aunque también, ¿a dónde irían esas plusvalías?.
¿Qué trae la nueva estrategia?
Ya encarrilados (los funcionarios), hay que esperar los resultados de lo que cocinan y se espere lo anuncie el presidente Enrique Peña Nieto en el marco del tianguis turístico en abril próximo o antes; en esta novedad se dirá que se impulsarán destinos que tienen más potencial como Huatulco, Loreto, Ixtapa y un proyecto de relanzamiento para Acapulco.
Será un turismo para nosotros que nos permita conocer más nuestros destinos, nuestros museos, nuestra historia y que fortalezca en sentido de identidad, unidad y orgullo que debemos sentir los mexicanos, según dicen.
Además se harán paquetes atractivos de viajes, sobre todo en temporada baja, para que los cuartos de hotel y asientos no se queden vacíos y hacer un turismo mas regional, esto claro, de la mano con la industria hotelera y las aerolíneas. Vamos a ver.
CAMBIOS EN EL IATA
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) nombró a Enrique Cueto, CEO del Grupo LATAM Airlines, como su presidente del Comité Ejecutivo para el periodo 2015-2016. Enrique Cueto sucede a Andrés Conesa, CEO de Aeromexico, quien se desempeñó como presidente del Comité Ejecutivo de ALTA durante los periodos 2013 a 2016, y quien continuará siendo miembro del Comité Ejecutivo. "Con nuestro nuevo presidente estamos confiados en que su guía y liderazgo continuaran fortaleciendo a ALTA", dijo el director ejecutivo del organismo, Eduardo Iglesias.