Redacción /Inversión Turística
Este miércoles fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la ratificación del Senado mexicano al Convenio Bilateral en Materia de Aviación entre México y Estados Unidos, por lo que una vez concretado el intercambio de cartas diplomáticas, se dará el inicio de lo que para muchos ayudara para mejorar las condiciones de oferta en cantidad y precio.
El documento en cuestión elimina el límite máximo de aerolíneas de cada país que pueden prestar el servicio en cada ruta transnacional, que durante muchos años ha sido solo de dos por país, es decir, que no más de cuatro aerolíneas pueden conectar una ciudad de México con alguna otra de Estados Unidos.
Desde hace tiempo que se llegó al acuerdo para esta nueva política, a la que solo falta tiempo para que entre en vigor, algunas líneas aéreas han planteado esquemas agresivos para terminar con lo que han llamado monopolio de Aeromexico, particularmente en las rutas a Estados Unidos.
Cabe recordar que dicho acuerdo fue ratificado a través de 81 votos en abril pasado, y contiene diversas disposiciones que permitirán a ambos países designar cualquier número de aerolíneas para la operación del transporte aéreo internacional, tanto de pasajeros como de carga, sin que existan restricciones en el número de frecuencias, capacidad y tipos de aeronaves.
Asimismo, prohíbe limitar unilateralmente el volumen de tráfico, la frecuencia o regularidad del servicio, los tipos de aeronaves operadas por las líneas aéreas de cada país, excepto cuando se requiera por razones aduaneras, técnicas, operativas o ambientales.
Establece que las líneas aéreas designadas por cada uno de los países podrán efectuar vuelos a través del territorio del otro país sin aterrizar; efectuar escalas en el territorio de la otra parte para fines no comerciales, y efectuar escalas en los puntos de las rutas acordadas conjuntamente por las autoridades aeronáuticas de ambos países, en el entendido de que se prohíbe expresamente el cabotaje.