Angélica Sánchez / Inversión Turística
A pesar de las continuas amenazas terroristas en el mundo, el turismo global creció 3.3 por ciento en 2016, y los destinos seguirán centrándose en la seguridad para garantizar que los mercados siguen resistiendo, reveló un informe del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC).
A través de un comunicado, indicó que a gran escala, el terrorismo tuvo el año pasado un impacto escaso en el sector global de viajes de negocios y de ocio. Por sexto año consecutivo, el crecimiento del sector superó el de la economía global, contribuyendo al PIB mundial con 7.6 billones de dólares y con uno de cada diez puestos de trabajo en todo el mundo.
No obstante, los nuevos datos muestran que en los países en los que sucedieron los ataques, las exportaciones por visitantes, entendidas como el dinero que los turistas extranjeros gastan en un país, se han visto afectadas negativamente.
El impacto negativo de los ataques iniciales se ha agudizado por recomendaciones de viaje inexactas o prolongadas en el tiempo y la reacción de los consumidores ha sido buscar lugares que se perciben "más seguros" para sus vacaciones, señala el informe.
Europa sufrió contracciones en el gasto del turismo entrante, como Bélgica (-4.4 por ciento), Francia (-7.3) y Turquía (-22 por ciento) tras los ataques de 2016, mientras que en el Norte de África, las exportaciones turísticas por visitantes descendieron de nuevo en 2016 (-16 por ciento).
En particular, Egipto está sufriendo el impacto de la actividad terrorista, seguido por constantes consejos sobre viajes, indicó el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC).
El gasto por visitante entrante sigue contrayéndose en el país, y el PIB del sector de viajes y turismo en dicha nación está ahora un 50 por ciento, por debajo de su nivel más alto de 2008.
El estudio muestra que, en conjunto, el sector de viajes y turismo sigue resistiendo porque los consumidores continúan viajando, pero están cambiando sus destinos por otros que perciben como más "seguros".
David Scowsill, Presidente & CEO del WTTC, afirmó que el sector de viajes y turismo es sólido, pues la gente no deja de viajar, a pesar de las amenazas contra la seguridad en el mundo.
Sin embargo, los destinos deben centrarse en la seguridad, pues operamos en una "normalidad" nueva en la que existen constantes amenazas terroristas. Los gobiernos deben planear la gestión de la crisis, pues los viajeros toman sus decisiones basándose en su percepción de la seguridad en el país, apuntó.
"La realidad es que la probabilidad estadística de verse involucrado en un ataque terrorista durante un viaje es insignificante. Viajar es explorar nuevas culturas y hacer negocios globales. El turismo es una fuerza positiva en el mundo", concluyó.