(ARTÍCULO) LA CULTURA TURÍSTICA, UN VALOR AGREGADO
Rosa Isela García Pantoja
Presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán
No cabe duda que México está haciendo bien las cosas en materia de Turismo, aún nos falta más por detonar pero estamos en el camino correcto, es ahora el momento oportuno que debemos apostarle a:
"LA CULTURA TURÍSTICA COMO UN VALOR AGREGADO ".
Primeramente definamos el Término " CULTURA ", que proviene del latín culto; se refiere al cultivo del espíritu humano y de sus facultades intelectuales del hombre, que abarca las distintas expresiones de una sociedad.
Al hablar de "Cultura Turística", la podemos definir por el conocimiento y valores de una población sobre su destino, y proyectarlo al mundo con orgullo de lo que somos hoy en día, gracias a nuestras ricas tradiciones, gastronomía, cultura precolombina, nuestra gran diversidad de flora y fauna que les ofrecemos a los visitantes.
El conocimiento de la población sobre geografía, historia, mitos y leyendas sobre su destino es un VALOR AGREGADO que se dará en materia turística un plus para quién nos visite.
Si en el 2016 cerramos con 35 millones de visitantes, ocupando el 8 lugar mundial como país mas visitado, cuantos escalones nos faltan para estar en la cima ¿qué tiempo nos llevaría estar por nuestro propios meritos si le apostamos de lleno a la cultura turística, con una población rica en conocimiento y calidez humana que nos caracteriza?
Al agregarle estos pequeños detalles haremos la diferencia:
Ser amables con los visitantes y recibirlos con una gran sonrisa, decirles son bienvenidos.
Darle una buena información del lugar durante su estadía con una orientación confiable y segura.
Que mejor que uno mismo platicar de nuestras riquezas arqueológicas, coloniales, gastronómicas, tradiciones, flora y fauna de nuestro lugar de origen.
Comentarle al visitante que disfrute nuestra tierra, valore, conozca pero no contamine y preserve nuestro patrimonio que es de todos.
Apoye comprando a las pequeñas comunidades que visiten sus productos y servicios, que benefician directamente a su economía del lugar y aumentara su calidad de vida.
No abusar del visitante cobrando más de la cuenta, ya que nos afecta a todos al irse con una mala experiencia.
Tratar al visitante con respeto como queremos que nos traten.
La industria del Turismo es hoy un gran impulsor en nuestro país en materia económica, así como generador de empleos tenemos que estar conscientes de ello y el porqué su importancia para todos.
No perdamos la oportunidad de promover estos valores y veremos como poco a poco una gran sonrisa de bienvenida, será nuestra mejor arma para un crecimiento real y sustentable en nuestro país, en materia turística así como el crecimiento de otros sectores que dependen de él, como agricultura, pesca, transportes, construcción, manufactura entre otros.
Mérida Yucatán, 18 de Abril 2017.