Últimas Noticias :
Home » , » “Camino de Flores” de Mérida reconocido por su aportación al medio ambiente

“Camino de Flores” de Mérida reconocido por su aportación al medio ambiente

Written By . on viernes, abril 14, 2017 | viernes, abril 14, 2017



Nadia Hernández Soto / Inversión Turística


El "Camino de Flores", es un espacio temporal para promover el cuidado ambiental y la preservación de las tradiciones para quienes visitan el parque de la Mejorada, en el Centro Histórico de la capital yucateca.


Es un atractivo más que ofrece Mérida que consiste en una excepcional muestra floral en la que más de 100 trabajadores de Servicios Públicos Municipales y expertos en el arte de la decoración urbana con vegetación, especialistas de organismos como Pronatura, Abeja Planet, e investigadores en etnología unieron esfuerzos para convertir las calles de la ciudad en un espacio lúdico, didáctico y de apreciación del arte, la flora y fauna de la región, dijo en entrevista con Inversión Turística Carolina Cárdenas, directora de Turismo.


En el marco de la celebración de la Capital Americana de la Cultura, el espacio ha sido reconocido por su riqueza cultural pues gracias a su enfoque didáctico de la obra se programaron visitas escolares para explicarles a los niños el inicio de la primavera; en tanto que, el alcalde Mauricio Vila Dosal destacó presencia de expertos internacionales que subrayaron los esfuerzos del Ayuntamiento de Mérida para el combate al Cambio Climático.


Es de destacar que los alumnos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) participaron en el proyecto que también sensibiliza sobre el cuidado del ambiente, quienes fueron felicitados por el alcalde de Mérida.


 Por su parte, María Andrade Hernández, directora de Pronatura, felicitó al Ayuntamiento de Mérida por fomentar espacios  y eventos donde se pueda fomentar y valorar la riqueza natural pero especialmente, "ver que la biodiversidad es fundamental para la viabilidad de algunas actividades económicas pero también para actividades culturales que podemos disfrutar todos".


Leopoldo Pecurelli, propietario del restaurante La Piazzetta, ubicado en Mejorada,  aseguró que el "Camino de las Flores" es un éxito total que debe seguir desarrollándose y destacó que este proyecto revitalizará la zona y solicitó que se realice cuando menos dos veces al año.


Este proyecto es un esfuerzo conjunto de la Dirección de Servicios Públicos Municipales y la de Turismo y Promoción Económica y es un andador de  flores variadas de la región de aproximadamente 100 metros de largo y 2 metros de altura.


Para realizar este camino se utilizaron más de 50 mil plantas de diferentes tamaños y las variedades: Xpujuc (nombre maya del cempazuchitl), en cuatro diferentes variedades  para conseguir los colores amarillos y naranjas; Crisantemos, en varios colores; Clavelina, para los rosados y fiushas; Petunia, para conseguir el color morado y Alyssum, para el fondo blanco.


El proyecto mostrará 6 aves, algunas endémicas como el Colibrí, el Cardenal, el pájaro Thó, el loro Yucateco, Chara y el pájaro carpintero realizados con follajes de más de 2 metros de alto,  así como abejas, mariposas y turixes.


Se basa en tres temas: las abejas, turixes, mariposas y flores tridimensionales, de aproximadamente un metro de alto. Al centro del Camino se representa  al bordado representativo de la cultura maya, el  punto de cruz o Chicchuy.


En esta actividad participan organismos como Pronatura, Abeja Planet, especialistas en etnología como Silvia Contreras y Hugo Delfín González, Jefe de la Unidad de Posgrado e investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY.


Durante el tiempo en el que se exhibirá el "Camino de flores" habrá actividades y programas en el lugar y en el Museo de Arte Popular;  en los espacios de Abeja Planet,  Pronatura y Desarrollo Urbano Municipal, que ofrecerá el plan "Adopta un árbol" con explicaciones de plantas reciclables.


En la inauguración del "Camino de Flores" estuvieron en el presídium María Andrade Hernández, Directora de Pronatura; Jorge Escalante Bolio, presidente de Cetur; Cesar Bojórquez Zapata, Coordinador General de Funcionamiento Urbano; Erica Millet Corona, Secretaria Ejecutiva de  Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017 y Luis Jorge Montalvo Duarte, Director de Servicios Públicos Municipales así como  regidores y directores del Ayuntamiento de Mérida.


¿Qué es el Camino de Flores?, éste agrupa más de 50,000 flores de colores y plantas de diferentes especies como lo son el Xpujuc (nombre maya del cempazuchitl), en cuatro diferentes variedades para conseguir los colores amarillos y naranjas, crisantemos, en varios colores; Clavelina, para los rosados y fushas; Petunia, para conseguir el color morado y Alyssum, para el fondo blanco.


Así mismo grandes estructuras en formas de aves características de Yucatán como lo son el colibrí, el cardenal, el pájaro thó, el loro yucateco, chara y el pájaro carpintero, así como abejas, mariposas y turixes.


Desde el 26 de marzo hasta el 16 de abril, los visitantes podrán disfrutar del "Camino de Flores" en horario de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche. Para seguridad de las personas y de la vegetación, el Ayuntamiento dispuso de una rampa con adaptación para personas de la tercera edad y con discapacidad, quienes podrán admirar las formas hechas con las flores y capturar el momento desde su dispositivo móvil e incluso tomarse la foto del recuerdo.

Aunque faltan días para el cierre de "Caminos de Flores" se han contabilizado entre 2,000 y 3,000 visitantes entre semana y los fines de semana alcanzó de 4,000 a 5,000 visitantes, de acuerdo con datos oficiales.
Share this post :
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. ITnews - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Inversión Turística