Últimas Noticias :
Home » , » Se desploma el turismo de cruceros

Se desploma el turismo de cruceros

Written By . on miércoles, mayo 04, 2016 | miércoles, mayo 04, 2016



Luis Merelles / Inversión Turística

PROGRESO.- Mientras todo era festividad por la llegada del barco Adonia de Fathom, filial de la empresa estadounidense Carnival, a La Habana, Cuba; tras haber partido de Miami con 700 pasajeros a bordo, el turismo de cruceros para Yucatán se desploma drásticamente.  
El crucero Carnival Triumph procedente de Cozumel con tres mil 133 turistas, apenas 50 de ellos recorrieron las playas de Puerto Progreso,  lo que desanimó a los prestadores de servicios, algunos de los cuales dijeron que piensan ya en retirarse del negocio turístico, porque "ya no se gana".
Fastidiadas de esperar clientela, algunas masajistas se sentaron en sus mesas de servicio y otras se recostaron para matar el tiempo.
Algunas se sentaron en la barda del malecón con la esperanza de que llegaran grupos de pasajeros para ofrecerles sus servicios.
Un grupo de 20 pasajeros estuvo en la playa del restaurante Eladio's, pero sólo consumieron cervezas y algunas botanas. Ningún pasajero rentó motos acuáticas ni bananas. Sólo cuatro pasajeras se metieron al mar, pues la orilla de la playa estaba sucia con lodo y sargazo.
El crucero llegó a las 8 horas procedente de Cozumel y zarpó a Galveston, Texas, a las 5 de la tarde.
"Cuando a las 11:30 horas una familia de turistas se retiraba del malecón, una pareja de teporochos pasó cerca de ellos con una cerveza, lo que en opinión de Alberto Vadillo, quien atiende un camión de paseos turísticos, es una de las causas por las que el turismo de crucero no se está quedando en la ciudad", señalaron los habitantes.
Cabe recordar que José Huerta Morales, ex director de la Administración Portuaria Integral (API), comentó que una de las causas de la baja en el turismo de crucero es la imagen que dan algunos grupos de personas que toman cerveza en el malecón.
Sobre el desplome de los turistas de cruceros, un mesero dijo que Progreso sólo les ofrece la playa, pero no hay atractivos que hagan que ellos se queden y gasten.
"Por eso prefieren viajar a las zonas arqueológicas o quedarse en el barco o en la terminal de cruceros, donde hay tiendas y restaurantes", agregaron.
Vendedores de artesanías, a su vez, indicaron que si las cosas no mejoran, dejaran de venir al puerto e irán a trabajar a Mahahual, Quintana Roo, pues tienen reportes de que ahí los turistas de crucero se quedan y gastan.
La más reciente jornada de bonanza data del 28 de marzo, cuando se reportaron buenas ventas porque se quedaron unos mil 699 de los tres mil 397 pasajeros del Carnival Liberty, que regresó el 6 de abril.
Las quejas arreciaron el 20 de abril, luego de la llegada del Carnival Liberty, con tres mil376 pasajeros, y el MV Oriana, con dos mil europeos, pero no se quedaron "ni unos 500" en total, de acuerdo con datos oficiales.
En este contexto, del 26 al 30 de septiembre próximo se analizarán los temas de desarrollo turístico, puertos y seguridad en la Conferencia Anual y Feria de Comercio de Cruceros de Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), a realizarse en Puerto Rico.
En la 23 edición del evento, a la que se esperan mil participantes, se contará con la presencia de 19 líneas de crucero, que representarán a alrededor de 100 embarcaciones y sus rutas en la zona de Florida, Latinoamérica y el Caribe, informó Ingrid Rivera Rocafort.
La directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, dijo que la industria de cruceros en Puerto Rico refleja un resurgimiento para el turismo y la economía en estos últimos años.
Por dicha razón, expuso: "la celebración de este evento en la isla cobra mayor relevancia, además de exponer a los representantes de las líneas de cruceros los beneficios que ofrece el destino para recibir sus flotas y embarcaciones".
De acuerdo con la Compañía de Turismo de Puerto Rico, con este encuentro se busca construir relaciones bilaterales con los sectores públicos y privados de los destinos que asisten, a fin de aumentar el número de pasajeros y crear condiciones que permitan mejorar la experiencia del turista.
La presidenta de la FCCA, Michelle Paige, dijo que la participación de la Florida-Caribbean Cruise Association en la Conferencia Anual y Feria de Comercio de Cruceros es vital para los que buscan fortalecer sus alianzas de negocios con la industria de cruceros.
"El evento no sólo ofrece acceso a los ejecutivos más importantes de la industria, sino que provee a los asistentes la oportunidad de ampliar su red de contactos y nuevas oportunidades de negocios".
En su oportunidad, la directora ejecutiva de la Autoridad de Puertos, Ingrid Colberg, consideró que con la visita de los principales directores corporativos de cruceros existe la oportunidad de lograr nuevos acuerdos y negocios que produzcan más cruceros para Puerto Rico.
Share this post :
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. ITnews - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Inversión Turística