Últimas Noticias :

INVERSIÓN TURÍSTICA LA REVISTA

Zacatecas Suena Bien

Zacatecas Suena Bien

Cañón Río La Venta

Cañón Río La Venta
Impresionante barranca de 80 km de largo con paredes de hasta 400 metros de alto y angosturas en ocasiones de 10 metros.

El Cañón del Sumidero

El Cañón del Sumidero
El Cañón del Sumidero, un estrecho cañón de gran profundidad situado a 5 km de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Para realizar el recorrido en lancha hacia el lugar hay cuatro embarcaderos.

Vistas a la página totales

VISITANTES DISTINGUIDOS

Mostrando las entradas con la etiqueta GASTRONOMIA Y RESTAURANTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta GASTRONOMIA Y RESTAURANTES. Mostrar todas las entradas

Anuncian “Festival de la paella” el 4 y 5 de junio


Nadia Hernández Soto / Inversión Turística


Restaurantes, universidades gastronómicas y amateurs se reunirán y competirán para elaborar la mejor paella en el "Festival de la paella", para un jurado compuesto por reconocidos chefs que tomará en cuenta la presentación, el sabor y la originalidad para elegir a la mejor que será la ganadora.

Durante la jornada enogastronómica, el público asistente podrá visitar la cava y disfrutar de las diferentes actividades artísticas y culturales que se ofrecen, así como dar un paseo por los expositores de artesanía y por la zona gastronómica. Los más pequeños contarán con un área especial donde podrán participar en divertidos talleres.

De acuerdo con Freixenet en esta edición se prevé la asistencia de entre diez mil y 12 mil personas al próximo Festival de la Paella, lo que significa un aumento de 10 por ciento respecto al año pasado, comentó Lluis Raventós Llopart, gerente general de Finca Sala Vivé de Freixenet México.

De los asistentes a esta fiesta –que se llevará a cabo el 3 y 4 de junio–, 3 por ciento corresponde a visitantes extranjeros, principalmente de Estados Unidos, Japón, China y Europa.

La mayoría de quienes acuden al festival provienen del estado de México, la Ciudad de México, así como de entidades colindantes de Querétaro.

Raventós Llopart destacó el avance que ha logrado el sector vitivinícola queretano, el cual se coloca en el segundo sitio a nivel nacional en la producción de vino, en general, y en el primer lugar en el segmento de vino espumoso.

"Hace 10 o 15 años, la cultura del vino en el estado estaba comenzando, pero se ha generado una mayor oferta y se ha crecido la participación y la producción", comentó. Además, de que la cultura alrededor de dicha bebida está avanzando incluso a nivel mundial.

La cultura del vino, agregó, va de la mano con el tema gastronómico, de tal forma que se complementan para el impulso no sólo del sector en sí, si no del turismo local.

De acuerdo con el también presidente de la Asociación de Vitivinicultores de Querétaro (AVQ), el consumo per cápita de vino en México es de una botella al año, lo que significa alrededor de 80 millones de litros. De dicha cantidad, 30 por ciento aproximadamente, es producto nacional.

En la AVQ se tienen registrados 27 asociados, de los cuales 15 ya producen uva, destacó.

"Estos conceptos, el festival (de la paella) ayuda a posicionar al estado en el mercado vitivinícola. Vemos que (actualmente) la oferta es suficiente y buscamos crecer ordenadamente, ya que si crece más la demanda que la oferta, estaríamos en peligro de caer en la calidad de la producción", mencionó. Por ello, el objetivo en el mercado local no es solamente cubrir producción, sino asegurar la calidad.

En el Festival de la Paella, participarán también empresarios queseros, así como artistas, como parte del impulso de la Ruta del Arte, Queso y el Vino del estado. 
La Finca Sala Vivé Freixenet se ubica en el municipio de Ezequiel Montes.

“Tinto Bajío” ofrecerá más de 100 etiquetas de vino de Guanajuato



Redacción / Inversión Turística


La cuarta edición de 'Tinto Bajío' Festival de Vino Mexicano, llega el 27 y 28 de mayo a los Jardines del Hotel Hotsson León para deleitar el paladar de los amantes del vino.


'Tinto Bajío' promociona, promueve y difunde los vinos de Guanajuato y de México, pues Guanajuato cuenta con 23 etiquetas de vino que se producen en  19 Casas Vitivinícolas ubicadas en los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, indicó Ricardo Vázquez López,director de Promoción y Difusión Turística de la Secretaría de Turismo del estado.

"En 2010 se desarrolló el 'Circuito del Vino', contábamos con 62 hectáreas de cultivo de uva, a la fecha el Estado de Guanajuato tiene 350 hectáreas y para 2020 se espera llegar a las 700 hectáreas", aseguró Vázquez López.



'Tinto Bajío' ofrecerá más de 100 etiquetas de vino de Guanajuato, Baja California, Coahuila, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes y Zacatecas.

Los tipos de vino que los asistentes podrán encontrar son: blanco, rosado, tinto y de postre. Además habrá bebidas como mezcal, tequila y cerveza.

Los alimentos para maridar estarán a cargo del reconocido Chef Felipe Gómez del Hotel Hotsson quien combinará deliciosos platillos como asados, paellas, pizza a la leña, estación de pastas, 14 cortes y cerdos a la griega con el sazón de la espectacular Cocina de Sabina "La Guerrerense" de Ensenada, Baja California.


Este año, el tradicional reconocimiento “La Vid del Nuevo Mundo” se entregará a Hugo D’Acosta, por su trayectoria y aportaciones a la industria del vino mexicano.

Como es tradición en los eventos de BOCABIERTA Productora de Emociones, un porcentaje del ingreso por venta de boletos será donado a una causa social, siendo este año un proyecto del Club Rotario de León el elegido.


El costo de acceso es de 250 pesos en preventa en Superboletos y 300 pesos en taquilla, incluye la degustación y una copa de cristal RIEDEL.

Valga notar que un porcentaje de la venta de boletos será destinado al Club Rotario de León para quienes apoyan en la rehabilitación de una escuela de San Juan de Abajo.

En la presentación del evento estuvieron los organizadores del evento, Loren Succar Velázquez y Marcelo Castro Vera; en representación de la Dirección de Turismo de León, Guillermo García; el chef, Felipe Gómez y en representación del Hotel Hotsson, José Luis Villaseñor.

Guanajuato ofrecerá conferencia “Tortilla Ceremonial” en feria “México en el corazón de México”





Redacción / Inversión Turística


Guanajuato 'El Destino Cultural de México' se presenta en la primera edición de la Feria 'México en el corazón de México' que tiene por objetivo convertirse en una fuente de desarrollo económico y social a través de la difusión de la cultura, tradición y gastronomía del país.

Del 6 al 14 de mayo los visitantes podrán admirar una gama de artesanías y deleitarse con la gastronomía de México en un ambiente multicultural; así como encontrar productos tradicionales, entre ellos: cartonería, artículos de piel, artesanías, arte sacro, juguete tradicional, destilados como vino y mezcal y productos gourmet.

Además de ofrecer sus deliciosos sabores en los dulces típicos de Guanajuato, Celaya e Irapuato y las nieves únicas de Dolores Hidalgo, deleitando el paladar de los comensales con garambullo, borrachita y mantecado.

El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato Octavio Aguilar Mata acudió al evento donde también estuvo el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera quien visitó el stand de Guanajuato.

Aguilar Mata hizo hincapié en la importancia que tiene para Guanajuato participar en este evento nacional donde se ofertan productos que preservan las tradiciones del Estado.

"Para nosotros es muy importante traer un pedacito del 'Corazón de Guanajuato, todo', marca creada por la Secretaría de Turismo del Estado que fortalece la economía de los productores y artesanos locales con la comercialización de productos elaborados a través del rescate y preservación de técnicas del oficio.

Nos da mucho gusto estar aquí, donde podremos mostrar a los visitantes todo lo que ofrece el estado de Guanajuato." destacó Aguilar Mata.

La Cocina Tradicional deleita el paladar de los comensales a través del Programa Gastronómico 'Guanajuato ¡Sí Sabe!' con 300 degustaciones diarias de platillos dulces y salados hechos a base de ingredientes endémicos de la región.

Las Cocineras Tradicionales Consuelo Venancio Mesita del municipio de Comonfort, Ana María Soto Vargas del municipio de Pénjamo y María del Buen Consejo García del municipio de San Felipe ofrecen platillos de recetas que se han preservado de generación en generación como: escamoles, tortilla ceremonial, pitahaya rellena de hongos y cecina en chile pasilla, así como agua de aguacate y yerbabuena con piña, acompañados de un show cooking.

En este tenor, Venancio Mesita ofrecerá una conferencia los días 12 y 13 de mayo, con el tema: Tortilla Ceremonial, donde hablará de la elaboración y el significado del ritual plasmado en este alimento esencial en la cocina mexicana.

Este evento multicultural presenta una serie de actividades que incluyen más de 40 manifestaciones culturales y 25 espectáculos musicales, 7 conferencias gastronómicas acompañadas de talleres, 3 encuentros donde se mostrarán los procesos tradicionales de la elaboración del mezcal y el vino mexicano.

Impulsa Sectur la gastronomía nacional




Redacción / Inversión Turística

El arte culinario permite mostrar la riqueza de México y fomentar desde las nuevas generaciones una cultura de respeto y conservación de nuestras manifestaciones en la cocina, aseveró el subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, José Salvador Sánchez Estrada.

Durante la presentación de la quinta edición de la Cumbre Internacional de la Gastronomía, Guanajuato Sí Sabe, Mestizaje de Cultura y Sabor, el subsecretario dijo que el desarrollo que la gastronomía mexicana ha tenido en los últimos años ha sido espectacular, gracias a las acciones coordinadas implementadas para impulsar el desarrollo regional y articular los eslabones de la cadena de valor, a fin de lograr mayores beneficios para los destinos turísticos.

"En 2016, a través del Gabinete Turístico, llevamos a cabo más de 400 eventos a nivel nacional e internacional y nuestra cocina goza de un gran reconocimiento por su rica combinación de tradiciones, olores y sabores", dijo Sánchez Estrada, quien agregó que la comida mexicana -considerada desde 2010 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco- es distinguida a la par de la cocina francesa, japonesa y mediterránea.

El subsecretario añadió que eventos como la Cumbre Internacional de la Gastronomía Guanajuato Sí Sabe -a realizarse del 30 mayo al 11 de junio de 2017- permite descubrir la cocina de nuestros antecesores, la creatividad de los chefs de prestigiosos restaurantes y además acercar la degustación de diferentes expresiones culturales, académicas y gastronómicas, a través de experiencias inolvidables.

La muestra a realizarse en Guanajuato contará con la participación de 11 países y cinco estados de la República mexicana como invitados dentro de un encuentro de cocina tradicional y un programa de restaurantes con estrellas a la carta.

Presentan “Mercado Central de Gastronomía T 16” novedosa propuesta gastronómica

















Nadia Hernández Soto / Inversión Turística

Una propuesta gastronómica donde se pueden degustar cervezas artesanales, cocteles especiales, baguettes, chapatas, mariscos, tapas, una variedad de vinos, palomitas gourmet, o bien un pan de masa madre bien consentida, tal vez una paleta de mojito o de manzana con vino tinto; se encuentra en el sexto piso del número 16 en la calle de Tabaqueros, Centro Histórico; a una cuadra del Zócalo.

Y es que un grupo de empresarios que le apuesta a esta oferta gastronómica con calidad pero sin sobreprecio, incluyeron alimentos que son preparados por grandes chefs que bien retan a los conocidos de las colonias Roma, Juárez, San Ángel o el mismo CH.

Este conjunto de 12 locales que conforman el llamado Mercado Central de Gastronomía T16, abrió sus puertas de manera oficial con la presencia de la prensa, turistas e invitados especiales, quienes testificaron, la variedad culinaria extensa e interesante para satisfacer las exigencias de cada paladar; en un lugar cordial, amable y ameno, con espacios orgánicos y armónicos.

El Mercado Central de Gastronomía T16 viene a ser una alternativa en el sector, con vinos  por ejemplo, que son exquisitos, de una gran variedad, pero accesibles en su costo además que son acompañados de tapas y ceviches, que bien te pueden transportar al pacífico.

Los vinos de "La Judicatura", es uno de los 12 locales del T16 que abre de las 12:00 del día a las 18:00 horas en tanto que en fines de semana se puede extender hasta la 1:00am, dijo a Inversión Turística el socio fundador del establecimiento.

Poco a poco los clientes del T16 se han hecho frecuentes gracias a la calidad en los alimentos que se ofrecen, así como su costo, pues los precios van por comida desde 59 pesos, tacos desde 20 pesos y la cocina de autor en el rango de los 100 a 180 pesos.

T16 cuenta con dos bares, dos islas, incluso terraza-alberca donde se puede apreciar parte del Centro Histórico.

Los establecimientos son: El AQUÍ NOMÁS & NARANJA DULCE Frutas, jugos y licuados & Pan, lonches, baguettes y chapatas / DESSERT LAB Café y postres / SIRENO MORENO Pescados y mariscos / EL COLIBRÍ Cecina de Yecapixtla, longaniza y carne enchilada / FOL POPCORN Palomitas gourmet / POP SICKIES Coctelería congelada / POLLOS ROMANOS Pollos rostizados / CACIO e PEPE Pizza y pastas / LA JUDICATURA Tapas, ceviches y vinos / BAR T16 Coctelería, cerveza y mezcal.

Esto es, comercio que apuesta al emprendimiento, "promovemos que sea justo, no son cadenas, son puros emprendimientos. Tenemos varios que son grandes chefs y que creen en un proyecto emprendedor", dijo Farid López, representante de nuevo establecimiento.  

Participarán 12 países en la Cumbre Internacional de la Gastronomía en Guanajuato





Nadia Hernández Soto / Inversión Turística



La Cumbre Internacional de la Gastronomía a celebrarse en Guanajuato permitirá descubrir la antigua cocina de nuestros antecesores, la creatividad de Chefs de prestigiosos restaurantes a través de la degustación de diferentes expresiones culturales y gastronómicas con una extensa gama de proveeduría guanajuatense, dijo en conferencia de prensa,  el secretario de Turismo del estado Fernando Olivera Rocha. 

"Del 30 de mayo al 11 de junio se realizará el evento gastronómico más importante de Guanajuato, con más de 33 eventos y 120 actividades simultáneas donde destaca la participación de Chefs y Cocineras Tradicionales en 9 destinos", agregó.

Los destinos participantes son: San Miguel de Allende, Guanajuato, Celaya, Irapuato, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao y Mineral de Pozos en el municipio de San Luis de la Paz.

En total participarán 28 restaurantes, 18 Chefs internacionales, 13 Chefs nacionales y 28 Chefs estatales, donde destacan como invitados especiales, los Chefs: Bety Vázquez, Alfonso  Cadena, Dante Ferrero, Abel Hernández, Javier Plascencia, Mónica Solís, Ricardo Muñoz Zurita y Mariano Torre, así como a René Rentería, Amilcar Olivares y Eloir Soto quienes serán los Críticos Gastronómicos.

"Ya no solamente se trata del rescate, la conservación y promoción de nuestros productos, se trata de un hermanamiento gastronómico internacional donde se fusionan las Cocinas de 12 países y la Cocina Tradicional de 5 estados de la república, la Ciudad de México y 9 municipios de Guanajuato", aseguró Olivera Rocha.

Los países invitados son: Francia, Japón (Hiroshima), Honduras, Guatemala, Ecuador, Argentina, España (Valladolid y Extremadura), Chile, Perú, Colombia, Brasil, Paraguay. Es importante destacar que en esta edición se duplicó la cifra de países participantes en comparación con la edición de 2016.

En tanto los estados invitados son: Querétaro, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí y Chiapas, así como la Ciudad de México.

Se espera la asistencia de 80 mil personas y una derrama económica de más de 72 millones de pesos. Valga notar que el evento ha incrementado notablemente el número de comensales, pues en 2013 registró 28 mil 733 asistentes y para 2016 tuvo la afluencia de 69 mil 628.

Como parte de los eventos que se realizarán en la 5ta. Edición de la Cumbre Internacional de la Gastronomía destaca 'La Noche Porfiriana', espectáculo multidisciplinario donde se conjuga el arte de la época del siglo XIX con la gastronomía que se realizará en el Teatro Juárez de Guanajuato Capital el 2 de junio.

El '7to. Festival Andar de la Paella' es la herencia española interpretada por diferentes restaurantes que comparten sus propuestas a base de este ya tradicional platillo el cual se llevará a cabo el 3 de junio en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

'Salamanca en la Cazuela' rescata la tradición gastronómica salmantina a través de expresiones elaboradas con ingredientes de la región, el cual tendrá lugar en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo el 6 de junio.

En Poliforum León se realizará el 'Gastronomicón' del 31 de mayo al 2 de junio, este Congreso Académico y de negocios ofrecerá conferencias, exposiciones y talleres, teniendo como invitados a los Chefs, Paulina Abascal, Adrián Herrera, Pedro Evía, Willie Soto y Lili Cuellar.

El Festival 'León con Sabor en la Piel' llega al Foro del Lago con un Concierto Maridaje Musical por los Caminos de Guanajuato y México en homenaje a los cantautores mexicanos más exitosos de la época de oro y contemporánea. En el mismo escenario se realizará la 'Muestra de Identidad Gastronómica y Bebidas Nativas' donde se presentan más de 32 variedades de platillos con identidad, rescate gastronómico y cultural.

Irapuato ofrecerá a los comensales el 'Festival de la Capital Mundial de las Fresas', una experiencia gastronómica y cultural a través de recorridos y brunch por los campos freseros.

Celaya trae para los asistentes de la cumbre el 'Festival Nacional de la Cajeta, el Queso y sus Dulces Tradicionales', donde se exhiben y ponen a la venta productos que dan identidad al municipio, acompañado de cultura y música.

La vinculación de la Secretaría de Turismo con la academia es esencial para la formación de futuros profesionistas, por lo que participarán en el encuentro las universidades: ICON University y UTL León.

Durante el encuentro ofrecerán sus experiencias los Tour Operadores: Jalpa extremo, el Circuito del Nopal y Ruta PiCaSo, entre otros.

El programa 'Restaurantes con Estrellas a la Carta' forma parte de este magno evento, el cual albergará a chefs nacionales e internacionales que en colaboración con chefs residentes, harán creaciones de platillos únicos para conquistar el paladar más exigente.

Este programa se ofrecerá en 7 destinos: Guanajuato, León, Irapuato, San Miguel de Allende, Salamanca, Celaya y Mineral de Pozos.

En el marco del evento también se realizará el 5to. Encuentro de Cocineras Tradicionales con la participación de más 40 Cocineras estatales y 6 Cocineras de los estados invitados, quienes deleitarán a los comensales con recetas que han pasado de generación en generación.

Apegada a la Política Pública de sustentabilidad de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, la Cumbre Internacional de Gastronomía 2017 realizará una serie de acciones  sustentables, entre ellas: Huerto orgánicos, Lombricomposta, Agricultura regenerativa orgánica, Enotecnia de filtración de agua de lluvia y el uso de métodos biodegradables hechos a base  de caña de azúcar y fécula de maíz.

En la rueda de prensa estuvieron, el subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo Federal, José Salvador Sánchez Estrada; el presidente municipal de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz; el presidente municipal de San Luis de la Paz, Guillermo Rodríguez Contreras y la presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, Gloria López Morales.

Así como la Consejera Política de la Embajada de Francia en México, Virginie Bioteau; el excelentísimo embajador de Ecuador en México, Leonardo Arizaga; el excelentísimo embajador de Argentina en México, Daniel Chuburu y la agregada de Turismo de la Embajada de Guatemala en México, María Graciela Salazar Andrade.

Feria de las Pulquerías Tradicionales, este fin de semana



Redacción / Inversión Turística

Este fin de semana, el Museo de los Ferrocarrileros será sede de la Cuarta Feria de las Pulquerías Tradicionales, donde se reunirán los establecimientos más emblemáticos de la Ciudad de México para ofrecer la "bebida de los dioses".

El evento contará con la participación de 24 pulquerías y tiene como objetivo buscar el relevo generacional en estos lugares, es decir, que los jóvenes asistan y tomen la estafeta de los viejos consumidores.

Además de las clásicas degustaciones del pulque natural y los curados, el público podrá participar en las charlas sobre esta ancestral bebida que ofrecerán científicos y antropólogos.

Para conocer más acerca del pulque y los expendios, espacios de vital importancia para su consumo, se impartirán las conferencias "El proceso de producción del pulque, de la 'A' a la 'Z'", que dará Raymundo Cruz Hernández; y "Pulque, bacterias y nutrición", a cargo del doctor Agustín López Munguía.

También, "El pulque y el turismo, ¿una moda o una alternativa?", de la profesora Diana Yadira Ramírez, y "Semana Santa en las pulquerías", por el académico Arturo Sánchez Barrera.

En la Carpa Cultura también se ofrecerán conciertos de rock, jazz, ska, surf, huapango y folklor mexicano, así como presentaciones de clown, danza, body paint y stand up comedy.

La entrada a la feria no tiene costo y las actividades iniciarán a las 10:00 horas de este sábado, cuando se inaugure la exposición de acuarelas Los caminos del maguey y el pulque: El arte a su rescate, de Gonzalo Yanez Díaz.

El Museo de los Ferrocarrileros se localiza al norte de la Ciudad de México en las instalaciones que ocupó la estación de ferrocarril La Villa; la entrada por Cuahutemoc, Aquiles Serdán, Aragón La Villa (Aragón).


El Museo de los Ferrocarrileros es un espacio de difusión cultural en el que se cuenta la historia del gremio ferrocarrilero, sus huelgas y grandes luchas, además de recordar a sus héroes, presos y muertos.

En este espacio se realizan ciclos de conferencias; presentaciones de libros; conciertos; obras de teatro; talleres; títeres; funciones de danza; visitas guiadas para público en general, estudiantes y personas de la tercera edad; y cine club todos los sábados, con exhibición de películas relacionadas con los ferrocarriles.

El recinto también pone a disposición del público su Centro de documentación, que está en formación, donde hay libros, documentos, planos, videograbaciones, fotografías y audios.

Más de 800 comensales en la Feria de la Cocina Tradicional




Redacción / Inversión Turística


Con la participación de más de 800 comensales, se llevó a cabo con gran éxito la 5ta. Feria de la Cocina Tradicional en la Zona Arqueológica de Peralta.

El objetivo del encuentro es impulsar el producto turístico arqueológico y la grandeza histórica que resguardan estos sitios prehispánicos, donde se destaca la gastronomía mediante el rescate de la cocina popular, los ingredientes endémicos y la importancia de las cocineras en la historia culinaria.

El subsecretario de Promoción Turística de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata encabezó el acto protocolario, donde señaló que Guanajuato se ha convertido en un referente por su gastronomía.

"El Programa Guanajuato ¡Sí Sabe! rescata, preserva y promueve la gastronomía guanajuatense que viene de generación en generación; la idea es difundir esta tradición donde la base principal son los ingredientes endémicos de la región", precisó Aguilar Mata.

En esta edición participaron más de 16 Cocineras Tradicionales, quienes deleitaron a los asistentes con más de 48 platillos dulces y salados, preparados a base de ingredientes endémicos de la región como nopal, calabaza y xoconostle.

Algunos de los platillos fueron pierna de cerdo con nopales en salsa roja, frijoles con picadillo de xoconostle, calabaza dulce y capirotada de la cocinera tradicional, María Guadalupe Toledo Ramírez y verdolagas con carne de puerco en salsa verde, tinga agridulce de res y pipián con pollo de la cocinera tradicional, Enriqueta Ramírez Guevara.

También participaron 9 productores locales presentando su trabajo de alfarería, tejidos, bordados, cartonería, salsas, repostería y dulces típicos.

El programa cultural y artístico presentó al cantante Eduardo ligas, la Danza Folklórica infantil y juvenil de Casa de la Cultura de Abasolo, artistas locales de la Casa de la Cultura, música prehispánica y contemporánea, y música Folklórica HAKE-UMU así como el Concurso "220 Cocineras Dijeron", donde las familias se divirtieron a través de preguntas relacionadas con la Cocina Tradicional, Ciudades Patrimonio, Pueblos Mágicos y oferta turística del Estado.

La Zona Arqueológica registró a más de 300 personas en los recorridos por el yacimiento arqueológico Peralta, uno de los más extensos de Guanajuato, quienes admiraron el Centro Ceremonial, donde se ubica el recinto Gobernantes o la Mesita, con una gran plaza y patios hundidos lugar de vestigios de la ancestral tradición de los voladores.

Junto al yacimiento se encuentra la peculiar piedra de la campana, que al ser golpeada retumba con gran resonancia ya que era utilizada como medio de comunicación con los asentamientos del valle.

Al concluir el evento las Cocineras Tradicionales fueron reconocidas por el Programa Gastronomico Guanajuato ¡Sí Sabe! por su participación en la 5ta. Feria de la Cocina Tradicional.

En el evento estuvieron, el presidente municipal de Abasolo, Samuel Amezola Ceballos; la presidenta del DIF de Abasolo, Jessica Cabal Ceballos; la Cocinera Tradicional, María Elva Sánchez Elizarrarás; el presidente Estatal de CANIRAC, Nicolás Herrera Gutiérrez; el director de Productos de SECTUR, Rogelio Martínez Caballero; la arqueóloga de Peralta, Ruth Ortega Rivera y el Coordinador Operativo de las Zonas Arqueológicas del Estado, Hugo Tovar Delgado.

Promueven Ley General de Fomento a la Industria Vitivinícola




Redacción / Inversión Turística


La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola, reconocieron la colaboración del Senado de la República para impulsar el proyecto Legislativo denominado "Iniciativa de Ley General de Fomento a la Industria Vitivinícola" la cual pretende apoyar el crecimiento de las industrias nacionales, mediante el fortalecimiento del apoyo e incentivo directo a los productos mexicanos, con la finalidad que se obtengan una mayor producción que genere un aumento de empleos especializados y mejor remunerados.


El proyecto legislativo plantea la definición de vino mexicano, como el producido al 100% de uvas plantadas, cultivadas y cosechadas de origen mexicano; además su contenido total será fermentado y envasado en territorio nacional.


De igual manera se propuso la creación de una Comisión Nacional de Fomento a la Industria Vitivinícola que dependerá de la SAGARPA y de la Secretaría de Economía, con la finalidad de tener un órgano de consulta por parte de los Gobiernos para el diseño de políticas públicas y promover las certificaciones que se otorguen por las instancias correspondientes para garantizar la calidad del vino mexicano y la clasificación en las varietales que integran cada botella.


Esta comisión apoyará políticas públicas enfocadas al sector primario, con la finalidad de disminuir los costos en la producción que resulte en beneficio de los consumidores con productos de calidad más baratos.


Durante la reunión se destacó que el proyecto es resultado del análisis realizado a través de las mesas de trabajo que se efectuaron a partir del mes de mayo del 2016 en los Estados de Baja California, Guanajuato, Nuevo León y Coahuila, los cuales representan 92% de la producción vitivinícola nacional.


Cabe destacar que el sector vitivinícola en el País, genera alrededor de 7 mil empleos directos e indirectos, sin mencionar la derrama económica que se produce mediante el turismo enológico a los valles vinícolas del País y a su vez, lo que se genera a través de la gastronomía y maridaje que ha resultado en experiencias de éxito como en el Estado de Baja California con la denominada cocina "Baja Med".

 
En el evento estuvieron presentes el Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, quien es Coordinador de la Comisión de Fomento a la Industria Vitivinícola; el Gobernador de Morelos, Graco Ramírez, presiente de la CONAGO; el Senador Héctor Larios Córdova, Presidente de la Comisión de Comercio y Fomento Industrial; Daniel Milmo, Presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola y Jean Marie Arnaud, Director General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, productores de diversos estados como Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Baja California entre otros.

Alistan Festival Gastronómico en Todos Santos


Redacción / Inversión Turística

Con el objetivo de celebrar la vasta gastronomía de Baja California Sur y los vinos mexicanos se llevará a cabo  el Festival Gastronómico en Todos Santos con la presencia  de expertos vinícolas de Baja California, Querétaro y por supuesto sudcalifornianos.

La sexta edición de este festival se realizará del 5 al 7 de mayo, el cual "ya está consolidado y es uno de los más esperados tanto por turistas extranjeros como nacionales, por lo que en la Secretaría de Turismo de Baja California Sur nos congratulamos por la realización de eventos como, que enriquecen y diversifican la oferta turística de este Pueblo Mágico" expresó el titular de la dependencia Luis Genaro Ruiz Hernández.

Cabe mencionar que este evento será en beneficio del  H. Cuerpo de Bomberos, El Internado y el DIF entre otras instituciones de asistencia social. En la edición anterior, se recaudaron más de 8 mil dólares y este año se espera superar ese monto, "propiciando el bienestar de los locales y sus familias".

Perla Garnica, miembro del comité organizador agregó que se espera una asistencia de más de 700 personas, aumentando el registro del año pasado, por tal motivo este año participarán más restaurantes, empresas vinícolas y el programa cultural y artístico será más amplio, destacando la participación de la ganadora del programa "La Voz México" Samantha Rae  para el disfrute de sus asistentes.

El titular de la dependencia de turismo reconoció la labor del comité organizador que por sexto año consecutivo realiza este festival, ofreciendo una importante muestra de la gastronomía sudcaliforniana, además de que se disfruta de los aspectos artísticos culturales y artísticos, fomentando la convivencia.

Genaro Ruiz reiteró la invitación al Festival Gastrovino, a realizarse en mayo próximo, pues "es un magno evento pensado no sólo para turistas, sino también para los sudcalifornianos que quieran disfrutar de un agradable fin de semana en el maravilloso Pueblo Mágico", mencionó.
Para más información, puede consultar la página http://gastrovino.mx/fest/.

Inauguran en CDMX Expo “Sabor a México”















Angélica Sánchez / Inversión Turística

Con el fin de preservar las tradiciones mexicanas e impulsar el consumo de artesanías y productos mexicanos, el Jefe Delegacional en Venustiano Carranza, Israel Moreno Rivera, inauguró la exposición "Sabor a México", en el cual más 50 artesanos de Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala venderán sus productos en el parque Fortino Serrano, colonia Moctezuma 2ª Sección, hasta el próximo domingo.

"Vivimos en un país que tiene un gran legado cultural, gastronómico y artesanal, por lo que con este evento, mi gobierno difunde entre los vecinos las grandes artesanías y productos de la provincia mexicana", dijo al cortar el listón de inauguración del evento.

Acompañado de cientos de vecinos, Moreno Rivera recorrió la exposición en la cual los asistentes pueden adquirir ropa, artesanías, destilados, textiles y se dispuso un área para que degustar los platillos tradicionales de los estados participantes.

"No pueden perderse las tradicionales tlayudas, tamales, salsas, atoles, bebidas típicas de Oaxaca; las artesanías de palma, de plata, de concha y de hoja maíz del estado de Guerrero; el mole, licor de frutas y de café, las artesanías de piedra volcánica como molcajetes, metates de Puebla, entre otras cosas", dijo el Jefe Delegacional al degustar una tlayuda oaxaqueña.

Moreno Rivera destacó que su gobierno ha concretado acciones para impulsar que se consuma lo que se elabora en el país y en la demarcación, "hemos realizado ferias comerciales que incluso trascienden a nivel nacional e internacional, como la 10ª Feria de la Torta que el año pasado fue visitada por más de 400 mil personas.

"También llevamos a cabo la 2ª Feria del Mole y el Nopal y próximamente efectuaremos la Feria Hecho en México en la cual ofreceremos productos netamente nacionales, porque debemos impulsar el mercado interno".

Al norte de la delegación en la tradicional colonia Moctezuma 2ª Sección, la Feria "Sabor a México" presentará un mosaico cultural y gastronómico de varias entidades del país.

Por ejemplo, del estado de Guerrero, el municipio de Acatlán ofrece ropa hecha a mano, del municipio Aguayolulco artesanía en palma y hoja de maíz, de Acapulco productos hechos de concha, de Taxco artesanos expondrán y venderán joyería elaborada de plata y de piedra.

De Oaxaca, del Istmo de Tehuantepec se ofrecerá lo más colorido de sus creaciones de ropa típica, zapatos y bolsas bordadas a mano, de la capital del estado se venderán los tradicionales tamales, atole, tlayudas y las bebidas típicas de renombre internacional como el mezcal.

De la Sierra Norte de Puebla, los artesanos del lugar ofrecerán licores de frutas, de café, salsa de chilpitín, queso, artesanías de pino de Ocoxal, de plumas en madera, rompope y mermeladas.

Moreno Rivera invitó a todos los habitantes a complacer su paladar y puedan adquirir los productos que se ofrecerán este fin de semana en la feria y de los bailes regionales y elencos artísticos.












Aún sin comensal para el taco de 25.000 dólares creado por chef mexicano en Los Cabos




Redacción / Inversión Turística



El chef Juan Licerio Alcalá Langosta seleccionó caviar, trufa o lámina de oro, entre otros para crear el taco más caro del mundo, que cuesta 25.000 dólares; sin embargo aún no ha encontrado comensal.

No son ingredientes habituales de los populares tacos mexicanos, pero Licerio, chef del hotel Grand Velas de Los Cabos, un balneario de lujo en Baja California, explicó que decidió romper los moldes, pues este manjar popular se come con las manos, los sabrosos tacos se sirven en todo México a base de ingredientes sencillos y con precios muy asequibles.

"La gente está emocionada y un poco sorprendida de cómo llegar a comer un taco de 25.000 dólares (497.000 pesos mexicanos), cuando puede encontrarlo en la calle por 10 pesos. Entonces uno explica la delicadeza, la técnica y la armonía que llevamos en el platillo, y lo vale", asegura.

El manjar está compuesto de langosta, ternera kobe, caviar beluga y trufas negra y blanca, servidos sobre una tortilla de maíz que incluye láminas de oro de 24 kilates. Se adereza con una salsa a base de chile morita y café de civeta, un animal que procesa las bayas en su aparato digestivo dándole un sabor característico al grano.

Sin embargo, una semana después de haber sido incluido en el menú ningún cliente lo ha ordenado todavía, reconoce el chef.

Aunque asegura que muchos han mostrado interés, principalmente clientes estadounidenses a quienes les gusta "irse a los extremos".

Ordenar el taco más caro del mundo tiene su particularidad, pues se debe hacer previamente un depósito de 12 mil 500 dólares y después elegir dónde se servirá el plato, ya sea en la suite presidencial, en medio del desierto y rodeado de motocicletas o al momento de pedir a alguien en matrimonio.

Para bolsillos sin límites, el taco puede ir además acompañado de una bebida especial: un tequila "Pasión Azteca", cuyo precio alcanza los 150.000 dólares por botella. "Nosotros nos ajustamos al huésped", afirma Licerio.

Comienza festival gastronómico MéxicoConLasManos en Toluca



Angélica Sánchez / Inversión Turística


Este viernes en el nuevo Centro de Convenciones de Toluca, Estado de México, iniciará el Festival Nacional de Gastronomía de la Calle "MéxicoConLasManos", con gran variedad de platillos y antojitos mexicanos que podrán disfrutar los asistentes.


"Imperdible mañana comienza MéxicoConLasManos la mejor gastronomía de calle de nuestro país Toluca VenAComer", recordó la Secretaría de Turismo de la entidad en su cuenta de Twitter @EdomexTurismo.


En este evento, que concluirá el próximo domingo, los asistentes encontrarán pastes, mole, tlacoyos, tamales, gorditas, tacos de barbacoa y muchos productos más que forman parte de la cocina popular mexicana.


Con este festival se prevé promover la gastronomía tradicional mexicana, que es reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).


En su segunda edición, contará con la participación de expositores de diversos estados de la República Mexicana, quienes llevarán una probadita de cada una de sus regiones, para que el público conozca los sabores que tiene México.

Celebrarán la Feria del Pulque en San Mateo Ozolco, Puebla



Redacción / Inversión Turística
El director de Cultura y Turismo de San Andrés Calpan, José Antonio de Castilla Jiménez, afirmó que la Feria del Pulque es una plataforma para comercializar los productos que elabora la gente de San Mateo Ozolco y "seamos visibles para los demás y nos permita conservar nuestra identidad".

Así lo señaló el funcionario, en conferencia de prensa, durante el anunció de la sexta edición de la Feria del Pulque en dicha comunidad perteneciente al municipio de San Andrés Calpan, que se llevará a cabo el próximo domingo 12 de marzo, de 10:00 a 18:00 horas.

En este evento participarán 22 expositores, quienes esperan la visita de 10 mil personas, tal como ocurrió en ediciones pasadas, además de lograr una derrama económica de poco más de un millón de pesos para la comunidad.

Quienes acudan a la explanada del templo principal dedicado a San Mateo podrán degustar del trabajo de los tlachiqueros, quienes expenderán seis mil litros de la bebida. Los costos serán de 20 pesos pesos el litro de pulque natural, aguamiel en 35 pesos el litro, y el curado en 30 pesos.

El funcionario municipal insistió que el objetivo de la feria es conservar la cultura y tradición de esta comunidad que se localiza a dos mil 600 metros sobre el nivel del mar, por ello consideran que el pulque de maguey que ofrecen es de altura.

Además de la venta de aguamiel, pulque curado y natural, también se llevará a cabo la venta de tortillas, totopos y tostadas de maíz azul, así como nieve de maíz, gastronomía de la región y antojitos mexicanos.
Asimismo, se comercializarán artesanías como aretes, pulseras y collares hechas a base de semillas que se obtiene del campo de Calpan, como maíz y frijol.

Para amenizar el evento habrá eventos artísticos y culturales, como la participación de diversas bandas de rock, música de viento y metales.

Anuncian Cervefest 2017 del 17 al 19 de marzo


Nadia Hernández Soto / Inversión Turística


Con la participación de 60 expositores de cerveza artesanal se llevará a cabo la sexta edición del Cervefest 2017 del 17 al 19 de marzo, con la República Checa y el estado de Tabasco como invitados especiales.


Xochimilco recibirá en el deportivo Cuemanco al menos 30 mil visitantes que tendrán la oportunidad de degustar una vasta variedad de marcas y tipos de cerveza, además podrán optar entre más de 20 expositores de comida; así como estands de expositores de productos diversos.


Dicho festival contará con el apoyo del Turibus, que a lo largo de los tres días del evento ofrecerá servicio gratuito con salidas cada hora desde el Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México, explicó el representante de dicho servicio, Iván Martínez, quien añadió que "con este tipo de acciones se apoya el turismo en la capital mexicana".



Cabe destacar que Cervefest 2017  cuyo monto de inversión fue de poco más de un millón de pesos, reunirá a unas 500 etiquetas de cerveza artesanal y será un espacio seguro y con diversas actividades para toda la familia.



En ese sentido, el jefe delegacional, Avelino Méndez, comentó que este tipo de eventos impulsa a pequeños y medianos productores de cerveza artesanal.



En su oportunidad, en representación de la embajada Checa, Eva Tadlíková, puntualizó que México es el primer socio comercial de su país y por lo general el comercio "tiene que ver con el estómago"; así, dijo, los asistentes al Cervefest 2017 podrán no sólo degustar cerveza artesanal de dicha nación, sino también sus platillos representativos.


El presidente de la Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (Cotal), Armando Bojórquez, señaló que eventos de esa índole impulsan el turismo en el país, por lo que buscan replicarlas en otros estados.


El director del comité del Cervefest 2017, José Alfonso Torres, abundó que este año se celebran cien años de relaciones comerciales con la República Checa, lo que responde a la invitación de este país; ello, aunado a la presencia de Tabasco se da como parte de un convenio de colaboración y difusión cultural.


"Las ferias internacionales de la cerveza se pueden convertir en un polo de atracción turística no sólo local, sino internacional", agregó.


El Cervefest 2017 será un evento inclusivo, de fomento al consumo responsable, familiar y seguro, al contar con medidas de protección con apoyo de elementos de seguridad pública y privada dentro y fuera del evento, aunado a que habrá servicios médicos, protección civil y alcoholímetro demostrativo.


Además, será pet friendly y contará con 60 expositores de cerveza artesanal, así como 20 expositores de comida, aunado a que se contará con la visita de grupos musicales de diversos géneros, espectáculos tradicionales y folclóricos, catas y conferencias.

Victoria lanza la nueva Vickychelada


  • Diseñada especialmente para aquellos que desean disfrutar del gran sabor y esencia de Victoria pero con un toque único de limón, sal y tomate


Redacción / Inversión Turística

La cerveza Victoria sigue innovando y suma a su portafolio de productos la Vickychelada, la cual es una combinación de cerveza victoria, limón, sal y tomate, con la finalidad de "enaltecer y demostrar que las mezclas mexicanas son las mejores en el mundo, y es algo de lo cual todos los mexicanos deberían sentirse orgullosos".

Cerveza Victoria es una nueva opción para consumidores mayores de edad que buscan una alternativa para acompañar sus alimentos o simplemente para disfrutar con la mezcla perfecta.

Desde sus orígenes, Victoria ha sido sinónimo de mexicanidad y se encuentra en constante esfuerzo por promover el orgullo que significa ser parte de este gran país, así como de resaltar nuestras tradiciones de una forma única, moderna e innovadora.

De acuerdo con el equipo de mercadotecnia de la empresa cervecera nace Vickychelada, de la inspiración de los sabores de México y de la intención de exaltar que las mezclas son parte fundamental de la cultura mexicana.

"Vickychelada surge para todos aquellos amantes de la marca que buscan el sabor exacto y autentico de Victoria pero con el equilibrio perfecto del limón, sal y tomate. Nos sentimos muy orgullosos de ampliar nuestra familia de productos, así como de apostar a este mercado de bebidas premezcladas con cerveza", comentó Edson Noyola, director de marcas regionales de Grupo Modelo.

"Previo a su lanzamiento oficial, se realizaron algunos ejercicios de venta de Vickychelada en puntos estratégicos para la marca, y afortunadamente la respuesta del consumidor fue tan positiva que el producto se vio agotado durante este periodo de prueba", recalcó.

Vickychelada estará disponible en presentación de latón 473ml y contendrá 3.5% de alcohol, una graduación destinada a construir sobre la estrategia de consumo responsable de Grupo Modelo en la que se busca innovar en bebidas de menor graduación.

Esta bebida ya está a la venta en diferentes partes del país como CDMX, Guadalajara, Puebla, Guerrero, Aguascalientes, León y San Luis Potosí, pero con una visión de expansión importante. Se podrá encontrar en Modeloramas, cadenas de autoservicio, conveniencia y canales tradicionales.

Es importante señalar que Vickychelada es un nuevo producto que se suma al portafolio de la marca, por lo tanto, la Cerveza Victoria tipo Vienna continuará con su producción y abastecimiento normal.





Este es el inicio de las acciones que Victoria realizará durante el 2017 para celebrar con humor y frescura las tradiciones y lo mejor de México. Sí quieres saber más de futuras promociones, eventos e información sobre Vickychelada, no dejes de visitar las redes sociales de la marca.

Alistan Festival Gastronómico "De la Sal a la Mesa, una Pizca de México" en Ixtapan de la Sal



Redacción / Inversión Turística


Con el objetivo de impulsar la riqueza de la gastronomía mexiquense, se realizará el primer Festival Gastronómico y Encuentro Comercial de Empresarios "De la Sal a la Mesa, una Pizca de México" del 17 al 19 de febrero en Ixtapan de la Sal, donde participarán cocineras tradicionales del Estado de México, Morelos, Guerrero, Ciudad de México, Hidalgo y Michoacán.

En conferencia de prensa, la secretaria de Turismo de la entidad, Rosalinda Elizabeth Benítez González, detalló que el evento se desarrollará bajo la política gastronómica impulsada por el gobierno federal con el apoyo del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y la Secretaría de Turismo federal (SECTUR).

Explicó que participarán 15 equipos de cocineras tradicionales; 10 del Estado de México y cinco de entidades como Morelos, Guerrero, Ciudad de México, Hidalgo y Michoacán así como 50 artesanos e igual número de productores nacionales. Además se realizarán 19 conferencias, paneles y talleres impartidos por empresarios exitosos en el ramo.

Benitez González precisó que durante los tres días en los que se desarrollará el Festival Gastronómico y Encuentro Comercial de Empresarios "De la Sal a la Mesa, una Pizca de México" se espera una afluencia aproximada de 25 mil personas y una derrama económica estimada de 10 millones de pesos, lo cual beneficiará a los prestadores de servicios y productores de alimentos de la demarcación.

Cabe destacar que desde septiembre de 2015, cuando Ixtapan de la Sal recibió el nombramiento de Pueblo Mágico, la capacidad hotelera del municipio creció un 11 por ciento, lo cual brindará diversas opciones a los asistentes para poder hospedarse. 

Nuevo festival en SeaWorld Orlando con variedad del mundo




Redacción / Inversión Turística

Ritmos de varias partes del mundo y platos de diversas gastronomías llegan al Seven Seas Food Festival a SeaWorld Orlando. Todos los sábados, desde el 11 de febrero hasta el 13 de mayo de 2017 los visitantes podrán disfrutar de este nuevo evento y degustar de platillos de distintos países, cervezas artesanales, vinos y entretenimiento en vivo. Habrá un surtido de platos caribeños, mexicanos y mediterráneos, entre otros, acompañados de conciertos en vivo de Olga Tañón, Oscar D'León y Grupo Manía además de los mejores artistas de otros géneros musicales.
Presentaciones en Vivo durante el Seven Seas Food Festival:
Mientras nuevos sabores deleitan el paladar de los visitantes en diversas partes del parque, el entretenimiento en vivo tendrá a todo el mundo cantando y bailando al compás de las canciones de sus artistas favoritos. El Seven Seas Food Festival trae 14 conciertos en vivo al Bayside Stadium de SeaWorld Orlando.

Lynyrd Skynyrd (11 de febrero)
Lee Brice (18 de febrero)
Bill Engvall (25 de febrero)
Styx (4 de marzo)
Justin Moore (11 de marzo)
ZZ Top (18 de marzo)
Phillip Phillips (25 de marzo)
Artista por ser anunciado (1 de abril)
Village People (8 de abril)
Commodores (15 de abril)
Oscar D'León (22 de abril)
Olga Tañón (29 de abril)
Grupo Manía (6 de mayo)
Artista por ser anunciado (13 de mayo)


Gastronomía en el Seven Seas Food Festival:

El festival contará con la presencia de 11 nuevos puntos de comida y bebidas, donde los visitantes se embarcarán en una aventura de sabor al descubrir más de 60 platillos de la gastronomía latina, asiática, europea, polinesia y de regiones del Atlántico Norte. Un amplio surtido de vinos, cócteles y más de 55 cervezas artesanales locales e internacionales también se ofrecerán exclusivamente durante el Festival. Algunas de las opciones del menú incluyen:

Mercado Asiático - Lo Mein, pato y verduras orientales frescas
Mercado Caribeño – Cerdo asado con toque de canela y mofongo de plátano maduro
Mercado Coreano - Patbingsu de helado de vainilla salado cubierto con palomitas de maíz caramelizadas
Mercado local de la Florida - Kataifi de naranja frito con toque de miel local
Mercado Mediterráneo - Salmón curado ahumado cubierto con mostaza dulce de eneldo
Mercado del Atlántico Norte – Cheesecake de banana & caramelo cubierto con crema batida & banana caramelizada
Mercado Brasileño – Barbacoa brasileña con chimichurri y garbanzo frito
Mercado de la Costa del Pacífico - Cerdo asado con polenta de manzana
Mercado de Islas Polinesias - Jamonilla a la parrilla, arroz blanco, huevo revuelto y gravy
Mercado de la Costa del Golfo - Sémola cremosa con queso y camarones a la mantequilla con hierbas

Además de los distintos puntos de comida, el evento contará con una amplia gama de barbacoa y platillos populares, incluyendo costillas ahumadas, caramelizadas en una salsa de barbacoa original de SeaWorld, cerdo en tiras y macarrones con queso y un emparedado de salchicha Kielbasa a la Parrilla. Un menú completo de las delicias del Seven Seas Food Festival está disponible en SeaWorldOrlando.com/SevenSeas.

El Seven Seas Food Festival comienza a las 11 a.m. todos los sábados, desde el 11 de febrero hasta el 13 de mayo y se extiende hasta el horario de cierre de SeaWorld Orlando. Al igual que todos los eventos especiales en SeaWorld, el Seven Seas Food Festival está incluido con el boleto de admisión al parque.
 

De placer o negocios

De placer o negocios

Prácticas sostenibles en hoteles

Prácticas sostenibles en hoteles

MAZUNTE, OAXACA

MAZUNTE, OAXACA
No. de Habitantes: Población total 873 Censo INEGI 2010 Atractivos Turísticos: Punta Cometa (preservación de cocodrilos, manglares y tortugas) La Ventanilla (preservación de cocodrilos, manglares, paseo en lancha por la laguna) Centro Tortugario Mexicano (liberación de tortugas) Playas Mermejita, Mazunte, Rinconcito Gastronomía: Pez aguja atrapado por los lugareños y preparado de diversas maneras Artesanía: Cooperativa de cosméticos orgánicos

ZOZOCOLCO, VERACRUZ

ZOZOCOLCO, VERACRUZ
No. de Habitantes: Población total 3221 Censo INEGI 2010 Atractivos Turísticos: Arquitectura vernácula, cosmovisión y tradiciones Totonaku Poza “La Polonia” Cascada de Guerrero Zona Protegida “El Jabalí” Varios cuerpos de agua Gastronomía: Mole y Barbacoa Artesanía: Máscaras de madera, Penachos, muebles de cedro y trabajos de pita.

COSCOMATEPEC DE BRAVO

COSCOMATEPEC DE BRAVO
No. de Habitantes: Población total 15,252 Censo INEGI 2010 Atractivos Turísticos: Fiesta Ruptura del Sitio de San Juan Coscomatepec Callejón del Cañón Capilla de San Diego Gastronomía: Variedad de moles, pipián, tamales, Tlatonile y barbacoa blanca Artesanía: Elaboración en piel y cuero de sillas de montar, carteras, cinturones y bolsas

Hoteles en Día de San Valentín

Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. ITnews - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Inversión Turística